DIPLOMADO EN PARAMEDICINA (TAMP-Nivel Básico) -

¡Quieres aprender de una manera diferente, donde el conocimiento se obtiene a través de disfrutar lo que estudias, razonas, lees, y realizas, siempre de una manera científicamente sustentada en el uso y aplicación del pensamiento critico.  

¡ Te estamos esperando ! ... ESTA ES TU OPORTUNIDAD. 

INFORMES E INSCRIPCIONES:  Teléfonos: + 52 444 66 75 724 .                                                                                         Email. capcitacionslpmx@gmail.com   

               

         Sobre nosotros. 


En la Academia de Técnicos en Atención Medica PrehospitalariaTraining & Health, nos esforzamos por ofrecer una excelente enseñanza y capacitación al personal que se desempeña en las áreas de la salud, seguridad, la industria y público en general interesado en la materia.

Nuestra planta docente se encuentra conformada principalmente por Médicos, Enfermeras(os) especialistas, Técnicos en Atención Medica Prehospitalaria, los cuales cuentan con una amplia experiencia en el ámbito de la docencia y la medicina de urgencias, con más de 10 años de ejercicio profesional,  lo cual les permite ser especialistas en su haber, logrando así que hombres y mujeres, que comparten nuestra pasión por servir, se realice de de forma responsable, integra y con un alto sentido de ética profesional.

Tu inscripción con nosotros incluye:

  1. Kit de bienvenida (Manual AOSS, última edición y camisola oficial de la academia de TAMP).

  2. Credencial escolar.

  3. Constancia de participación al finalizar el diplomado.

  4. Certificado por el organo CONOCER. ECO. 307.01

  5. Clases con profesionales de la salud con amplia experiencia y ejercicio profesional activo.

  6. Asesoría y uso de la plataforma académica en línea.

  7. Equipo de simulaciones para todas las destrezas que se realicen durante el diplomado.

Iniciamos 2025

El diplomado, te brinda las herramientas necesarias para poder realizar las intervenciones correctas, para el desarrollo del pensamiento crítico, así como las habilidades y destrezas, que aplicarás para proporcionar una atención prehospitalaria eficaz y responsable, en los pacientes gravemente enfermos o lesionados.

Nuestra Academia, cuenta con un programa educativo que asegura en todo momento la calidad, calidez y profesionalismo en la impartición del diplomado, en donde todos los ponentes, se involucran activamente en el aprendizaje y formación del TAMP, como un profesional de la salud, CLAVE, el eslabón de la atención prehospitalaria, de la cadena de la supervivencia. 


¿ QUE ES EL TÉCNICO EN ATENCION MEDICA PREHOSPITALARIA (TAMP) ?

Es toda persona con formmación específica y formal en el nivel técnico de la atención médica prehospitalaria y que ha sido autorizado por la autoridad educativa competente para poder aplicar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridas durante su formación, independientemente de su denominación académica.

Los técnicos en urgencias médicas, en emergencias médicas, en atención médica prehospitalaria y otros análogos, son equivalentes para los fines que la NOM. 034-SSA3-2013 en la cual se define el nivel de formación técnica en los niveles: básico, avanzado o superior universitario.

Fotogalería



   Debes de considerar...


 Aspirante a Técnico en Atención Médica Prehospitalaria

El aspirante a TAMP-B, debe ser un individuo con un alto sentido de responsabilidad, preparado para estar en constante capacitación y actualización, como lo exige cualquier profesión de la salud, consciente de la gran responsabilidad que se adquiere al desempeñar este rol profesional.

Los requisitos de ingreso son:

  • Contar con 18 años o más.
  • Certificado de preparatoria concluido.
  • Acta de nacimiento (copia).
  • Comprobante de domicilio (copia).
  • INE-Identificación oficial con foto (copia).
  • CURP (copia).
  • Certificacdo médico de buena salud.
  • 4 fotografías infantil con camiseta blanca, cuello redondo. (mujeres con maquillaje ligero).

¿Cómo puedo concluir mi diplomado?

El alumno deberá obtener un promedio general mínimo aprobatorio del 80%, evaluado a través de un examen final, teórico-práctico así como la presentación y exposición de un caso clínico a sus sinodales.

Al término del plan de estudios se sumará el 80% de asistencia más el 100% del total de las horas de guardia. 

La certificación cuenta con validez oficial de la SEP a través de la Dirección General de Capacitación y Formación para la Red CONOCER en el estándar, ECO 307.01. obligatorias en las unidades móviles de emergencias designadas.

 Perfil de nuestros egresados

El egresado de la academia contará con los conocimientos de anatomía y fisiología elementales que son la base teórica para que realicen el manejo básico de la vía aérea, evaluación y exploración, de pacientes, identificación y manejo de problemas del enfermo críticamente o de trauma, entre mucho más.

Al finalizar el curso, el alumno contará con las siguientes certificaciones:

1. Certificado de TAMP-B expedido por el centro Training and Health.

2. Certificado por la Red CONOCER. SEP.   ECO-307.01 

3. Certificado en Soporte Vital Básico por la America Heart Association (BLS). 

4. Certificado por la Asociación de Muerte Súbita en México.  

   Plantilla - Docente 




Maestro en Protección Civil y Gestión de Emergencias, Licenciado en Enfermería y Obstetricia, Inhaloterapista, (TGIR), Técnico en Gestión Integral de Riesgo , TEM, egresado del Sistema Estatal de Urgencia del Estado de Guanajuato, suboficial retirado de la PFP, ex-docente en la Universidad Tangamanga; ex-director del Departamento de Protección Civil de la UASLP.

Mtro.PCGE

José Luis Medina López

Director General


Abogado de profesión, diplomados en salud ocupacional y gestión laboral, Técnico en Urgencias Médicas, amplia experiencia en atención y traslados de pacientes en servicios de ambulancias privadas. 

ABG. 

Irving Didier Jasso Auza

Director de Gestoria legal y FInanzas

.

Lic. Juan Manuel Cruces Macías

Director de Logistica, y Sistemas de Redes Sociales

Estudiante de Licenciatura Médico Cirujano en la Facultad de Medicina UASLP, Médico Pasante de Servicio Social en el Centro de Salud Universitario UASLP, Certificación en ACLS y BLS por la American Heart Association (2022-2024), Certificación en Urgencias Vasculares, Instructora de Proyecto Soporte Vital UASLP, Presidenta del XXI Congreso Internacional de Medicina UASLP "Actualizaciones en Donación y Trasplante de Órganos", Certificación en RCP pediátrico por la American Red Cross. 

MPSS. Marcela Güemes Pérez

Facilitador

Licenciada en enfermería, especialista en cuidados críticos egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con seis años de experiencia en hospitales de segundo nivel de atención; participando en área educativa, investigación clínica y revisión de tesis en área de posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

LE. M.C.C. 

Diana Valeria Vázquez Juárez

Facilitador

Enfermera especialista perinatal / partera profesional. Lider Joven en Partería profesional por UNFPA. Certificada en: Atención Obstétrica, RENEO, ALSO. Cuenta con experiencia atención a la mujer en 1a etapa, perinatal en medio publico y privado, asi como experiencia docente en las universidades del estado. Forma parte de la Asociación de Parteras Profesionales, donde es miembro del equipo de abogacía para el impulso y defensa de la salud sexual y reproductiva de las mujeres y sus familias. 

M.A.H y E.E.P. 

Christian Elizabeth Martínez Tovar 

Facilitador

Asesor en el ámbito del trabajo en alturas, técnico mecánico electricista, con experiencia laborar en su ramos por más de 10 años, así como en la medicina prehospitalaria, dentro de su ramo esta la valoración de riesgos con maquinaria, aislamiento de energías peligrosas, bloqueo y etiquetado, manejo de montacargas horizontal, etc. 


Tec. Mecánico Electricista. Jesús Alberto Torres Licea

Facilitador

Capacitador externo STPS, diplomado en técnicas y sistemas de rescate vertical. Director en HUME TÉCNICA VERTICAL. Especialista en maniobras de difícil acceso mediante rope access con 8 años de experiencia. 

Tec. Jonathan Mayorga

Facilitador

             

 Mapa curricular



El plan curricular tiene una duración de 13 meses, con un horario de 9:00 a 14:00 hrs; todos los sábados.
El curso esta diseñado para impartirse en 12 módulos, siendo en el 6° modulo, el inicio de las rotaciones a guardias obligatorias con un total de 200 hrs, en el área operativa.

Nuestra Academia, cuenta con un programa educativo que asegura en todo momento la calidad, calidez y profesionalismo en la impartición del contenido temático, en donde las intervenciones de todos los ponentes, se involucran activamente en la formación del TAMP, incluye la instrucción didáctica y el equipo y material para el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades que aplicarán para proporcionar una atención prehospitalaria eficiente y eficaz, basada en los hallazgos durante la evaluación del paciente gravemente enfermo o lesionado, incorporando conocimientos de anatomía, fisiología, fisiopatología y equipo electromédico; cumpliendo así las metas trazadas durante el este diplomado en paramedicina.  

                                                                                              Visualiza nuestra curricula.